Aquí vemos el depósito del líquido refrigerante (lado derecho de la moto, debajo del estribo del pasajero) El nivel está en el mínimo, pero es lo de menos el refrigerante lleva tres años ahí y es hora de cambiarlo.
Debajo de la batería (justo al lado de la guantera) está el tapón del vaso de expansión.
Abrimos el depósito.
Hay que vaciar el líquido. Aquí veis un embudo y ocasionalmente veréis una botella de agua. Desistid, no sirven no hay espacio para ubicar este invento. Debéis usar una bandeja.
Para abrir la grapilla que sujeta el manguito, no hace falta la pico de loro, a mano sale.
La grapilla suelta.
Con un vaso de 8, aflojé el tornillo de purga.
El tornillo está cochino, avance de lo que hay en el circuito.
El tornillo de drenaje del motor. Llave 10. Por extraño que parezca, a pesar de lo inaccesible del tornillo, la llave con la que mejor se accede es la acodada de estrella.
El embudo, ahora sí, sirve. No creo tener que aclarar que hay que volver a conectar el manguito de la foto de la pico de loro.
Con el tornillo de purga fuera...
...arrancamos la moto hasta que alcance la temperatura de trabajo. Pondremos entonces el tornillo de purga.
El depósito con su tapón y recolocamos la alfombrilla.
La parte baja del carenado (la voy a llamar quilla) va sujeta por una pestaña de plástico en el tubo donde golpea el caballete. Mi índice izquierdo señala el quid de la cuestión.
Desde la parte delantera hacia la trasera, hay que poner los siguientes tornillos: El primero
El segundo
El tercero
Y esta pestaña
Los tres tornillos del embellecedor de la estribera derecha, en tres fotos.
Del mismo modo que por el lado derecho, por el izquierdo.
El embellecedor de la estribera izquierda
La tapa de la batería.
Dos tornillos.
Debajo de la batería (justo al lado de la guantera) está el tapón del vaso de expansión.
Abrimos el depósito.
Hay que vaciar el líquido. Aquí veis un embudo y ocasionalmente veréis una botella de agua. Desistid, no sirven no hay espacio para ubicar este invento. Debéis usar una bandeja.
Para abrir la grapilla que sujeta el manguito, no hace falta la pico de loro, a mano sale.
La grapilla suelta.
Con un vaso de 8, aflojé el tornillo de purga.
El tornillo está cochino, avance de lo que hay en el circuito.
El tornillo de drenaje del motor. Llave 10. Por extraño que parezca, a pesar de lo inaccesible del tornillo, la llave con la que mejor se accede es la acodada de estrella.
El embudo, ahora sí, sirve. No creo tener que aclarar que hay que volver a conectar el manguito de la foto de la pico de loro.
Con el tornillo de purga fuera...
...arrancamos la moto hasta que alcance la temperatura de trabajo. Pondremos entonces el tornillo de purga.
El depósito con su tapón y recolocamos la alfombrilla.
La parte baja del carenado (la voy a llamar quilla) va sujeta por una pestaña de plástico en el tubo donde golpea el caballete. Mi índice izquierdo señala el quid de la cuestión.
Desde la parte delantera hacia la trasera, hay que poner los siguientes tornillos: El primero
El segundo
El tercero
Y esta pestaña
Los tres tornillos del embellecedor de la estribera derecha, en tres fotos.
Del mismo modo que por el lado derecho, por el izquierdo.
El embellecedor de la estribera izquierda
La tapa de la batería.
Dos tornillos.